Golosa La Orquesta realizará tributo a figuras de la música chilena: Víctor Jara, Patricio Manns, Los Jaivas y Violeta Parra
Sala SCD de Plaza Egaña [Santiago]
Información del Evento
Fecha: | enero 18, 2025 |
---|---|
Hora: | 8:00 pm |
Ubicación: | Sala SCD de Plaza Egaña |
Dirección: | Avenida Larraín 5862 - Mall Plaza Egaña Santiago |
Detalles
El próximo 18 de enero la banda lanzará en vivo su más reciente trabajo “Respira”. En esa ocasión, rendirán homenaje a los músicos nacionales que los han inspirado en su trayectoria, contando en el escenario con distintos músicos invitados.
“Respira” mantuvo a los integrantes de Golosa La Orquesta enfocados durante los últimos cinco año. Fue un disco para el que se quisieron tomar el tiempo que fuera necesario para que todo sonara precisamente como querían. Las once composiciones que conforman el álbum, además, plasman una sonoridad profundamente latinoamericana, incorporando a los instrumentos de la banda otros como la gaita colombiana, la trutruca y el charango. Ellos acompañan a las letras que tienen un fuerte componente territorial (ejemplo de ello son “Montaña arriba” y “Voy bajando por la quebrá).
Adicionalmente, este tercer álbum de estudio de la banda cuenta con la participación de diversos invitados, como el cantautor nacional Nano Stern, la peruana Sonia Valderrama, el bajista Christian Gálvez, Valentina Marinkovic, Catalina Herrera y el payador Luciano Fuentes.
Y el lanzamiento en vivo de “Respira” será en grande. El concierto será el próximo 18 de enero en la Sala SCD Plaza Egaña. En esta instancia Golosa La Orquesta presentará el disco íntegramente. Pero este hito se da en la víspera de otro importante para la banda: este año celebrarán 10 años de producción, por lo que han decidido que este concierto es uan gran oportunidad para homenajear a sus referentes nacionales. En el show también habrá canciones de Víctor Jara, Los Jaivas, Violeta Parra y Patricio Manns. “Para nosotros es muy importante poder celebrar estos 10 años de creación, homenajeando música y artistas que nos han influenciado e inspirado. Hacer una nueva lectura de estas canciones que son parte de nuestro imaginario nos llena de alegría”, cuenta Gus Valenzuela, guitarrista.
“Poder tocar y cantar canciones del cancionero popular nacional y traer a escena a algunxs de nuestrxs referentes es un deseo que hace tiempo estábamos esperando satisfacer. Jugar a la música con Violeta, Víctor, Los Jaivas y Pato Manns nos hace sentir en casa, nos revive memorias familiares e históricas, nos conecta con la raíz, más aún cuando mucha de la poesía de estas músicas sigue vigente en la invitación a reflexionar. Con mucho respeto hemos trabajado en ello”, dice Carolina Martínez, quien está a cargo de la voz, cuatro y percusiones de la banda.
Tal como su disco, el concierto contará con invitados que aportarán distintas sonoridades y sellos locales, al provenir de diversos puntos de Chile). Se presentarán junto a la banda Valentina Marinkovic, Pedro Villagra, Maggi Rust, Bere, Emilio Panso, Mario Salomón y Daniel Gazmuri. “Para nosotros, la colaboración de nuestras amigas y amigos músicos es ya una «tradición Golosa» y algo muy importante, tanto para complementar el universo estético musical propio de la producción de este nuevo disco, así como también para compartir el escenario en el contextos de conciertos en vivo. Siempre estamos jugando la música con nuestros amigos músicos, invitándoles a potenciar el show, haciendo que la experiencia sea una sorpresa para el público y también para nosotros. Nos gusta compartir ese espacio creativo, nos hace bien como banda y nos nutre profundamente. Es parte de ser unos Golosos y golosas de la música”, afirma Hugo Jara, baterista.
El concierto será una instancia única porque será inmortalizado en un registro de video. Este material será el próximo EP de la banda. “Como somos bien golos@s, además de estar lanzando un disco ese día, estaremos registrando otro EP en vivo en el que homenajearemos a algunos artistas chilenos. Éste ya sería nuestro segundo registro en vivo algo que nos encanta hacer porque es ahí donde se rescata la energía y esencia de la banda y también la del público”, explica Danka Villanueva, violinista.
La cita es el 18 de enero a las 20:00 horas en la Sala SCD de Plaza Egaña. Las entradas ya están disponibles en Passline. En preventa cuestan $10.000 y $12.000 el día del concierto.
“Respira”
“Respira” es el tercer disco de estudio de la banda nacional Golosa La Orquesta. Este nuevo trabajo busca reflejar la identidad latinoamericana de la agrupación, tanto en sus ritmos y géneros, instrumentos y también en la geografía perceptible en las letras de sus canciones. Es un album que reúne la raíz continental con el rock y el jazz. Así, los sonidos de la banda (guitarra, violín, teclado, batería y cuatro) se unen con un sinfín incorporados para esta producción: gaita colombiana, trutruca, charango, entre otros.
Otra particularidad de este trabajo es que incorporó a diversos invitados. Nano Stern colaboró en “Voy bajando por la quebrá”; la voz del criollismo peruano, Sonia Valderrama, participó en “La llave del olvido”; el bajista Christian Gálvez se sumó en “El Chasqui”; Valentina Marinkovic puso su voz en “Un día”, Catalina Herrera (de Kalfu) realizó coros en “Montaña Arriba”; y Luciano Fuentes, reconocido payador nacional, puso su guitarrón chileno.
Golosa La Orquesta había adelantado parte de este nuevo disco, “Respira”, con los singles “Voy bajando por la quebrá” y “Montaña arriba”. El último en unirse a este trabajo es “Tu luz”, que habla de emplazarse a uno mismo a dejar de procrastinar y a conectar con el interior.
Parte de “Respira” ha sido presentada en vivo, pero únicamente fuera de Chile, donde la banda ha ido de gira. El último tour incluyó Canadá y Colombia, donde cerraron la celebración de los 15 años de la Feria Circulart, este 2024.
Sobre Golosa La Orquesta
Fusiona sin límites diversos ritmos latinoamericanos con la fuerza del rock y la libertad del jazz, transmitiendo la energía de la música del continente. Tienen tres discos editados: “Golosa La Orquesta”, “Sobre la Ciudad” y “Radioescuchas Conscientes”. Han realizado ocho giras internacionales, recorriendo Canadá, Colombia y diez países europeos, con más de 130 conciertos.
La banda fue nominada a los Premios Pulsar el año 2019, con su disco “Sobre la Ciudad”, el cual cuenta con la colaboración del cantautor argentino Kevin Johansen.
Formación:
Carolina Martínez: voz, cuatro y percusiones
Danka Villanueva: violín y coros
Nicolás Romero: teclados, sintetizadores y coros
Gus Valenzuela: guitarras y coros
Hugo Jara: batería, percusiones y coros